Fotografía científica
Fotografía científica
Captación infrarroja y ultravioleta adaptada a la era digital
Con la voluntad de ofrecer el máximo de servicios dentro del mundo del arte y las imágenes, en FotoGasull trabajamos también la fotografía científica de arte.
Se trata de una especialidad al servicio de los museos, galerías de arte y coleccionistas particulares de arte, que nos permite hacer visible en una obra plástica lo invisible y que el ojo humano no puede captar a simple vista. Es también una forma de profundizar en el conocimiento de una obra de arte, ya que puede enseñarnos la técnica del artista y los materiales que ha utilizado durante su creación.
La fotografía científica de arte nos permite obtener información sobre una obra de arte y las posibles modificaciones que han transformado sus elementos primarios. Una información que tanto puede servir para su restauración como para autentificar su autoría o fecha de creación. Estamos hablando de los dibujos preparatorios del autor, de las líneas de cuadrícula, los pigmentos y barnices utilizados, además de posibles retoques e intervenciones posteriores.
Para realizar este servicio, en FotoGasull hemos adaptado las tecnologías analógicas para la captación de imágenes de Infrarrojo y Ultravioleta a la tecnología digital. Modificando nuestro equipo de la Nikon D7200 hemos conseguido hacer:
- Reflectografía de infrarrojo (IR), para detectar capas de grafito o carbón situadas por debajo de capas pictóricas. Identifica dibujos previos surgidos durante el proceso creativo y revela marcas y trazos, firmas auténticas o falsas, correcciones hechas, uso de materiales, etc.
- Reflectografía de ultravioleta (UV), para detectar compuestos de origen diferente pero con comportamiento similar dentro del campo visible.
- Fluorescencia de ultravioleta, para identificar pigmentos utilizados, detectar diferentes aplicaciones de barnices y sus alteraciones. También para detectar retoques e intervenciones posteriores a la ejecución de la obra original. La presentación de las diferentes capturas en una única imagen facilita su comparación y su correcto análisis.
Equipo utilitzado
Nikon D7200
Sensible al espectro visible 400-700nm
Sin el filtro Hot Mirror (filtro de IR y UV) aumentamos la sensibilidad espectral hasta 1100nm, el Infrarrojo cercano.
Utilización de diferentes fuentes de luz y filtros ópticos
Reflectografía de infrarrojo
Emisor de luz: Flash
Filtro: Hoya R72, que filtra el paso de longitudes de onda inferiores a 720 nm.
Reflectografía de ultravioleta
Emisor de luz: luz negra, fluorescente Philips TL-D Blacklight blue
Filtro: Hoya U-360, que corta el paso de longitud de onda inferiores a 360 nm, es decir que descarta el visible. Pequeños picos en valores del infrarrojo.
Fluorescencia de ultravioleta
Emisor de luz: luz negra, fluorescente Philips TL-D Blacklight blue
Filtro: Tiffen Deep Yellow 15, tan solo para filtrar el exceso de azul de la luz negra.